Acabamos de presentar nuestro último Informe de Progreso del Pacto Mundial de Naciones Unidas, un reporte anual que venimos elaborando desde 2008 y a través del cual más de 2.600 organizaciones informan sobre las acciones realizadas en la implementación de los 10 principios del Pacto Mundial a sus grupos de interés.
Con un departamento de calidad que se dedica a la continua revisión y mejora de los procedimientos utilizados en el desempeño de la actividad empresarial, además de las sugerencias de nuestros stakeholders, en el último año, desde Qipert hemos desarrollado multitud de cambios, comenzando por la creación de un Grupo de Responsabilidad Social Corporativa. Formado por una docena de profesionales, ya se han planteado numerosas acciones de mejora en las condiciones laborales de nuestros grupos de interés: empleados de Qipert, clientes, socios, proveedores y el medioambiente.
Respecto a las acciones destinadas al bienestar de nuestros empleados, cabe destacar las evaluaciones de desempeño, un mecanismo tendente a cuantificar el ejercicio en el puesto de trabajo y establecer un camino individualizado que sirva para que cada persona dentro de la compañía consiga desarrollarse profesionalmente. La conciliación laboral siempre ha sido un área a la que se le ha otorgado especial importancia, con importantes mejoras llevadas a cabo en los últimos años y con el firme objetivo de seguir avanzando para la obtención de una conciliación total entre la vida profesional y personal. Luchar contra la discriminación es otro de los principales objetivos de Qipert, por lo que los procedimientos de selección se rigen por la más absoluta objetividad, igualdad y no distinción por razón de sexo, edad, nacionalidad, creencia o cualquier otra circunstancia, con iniciativas concretas para favorecer la contratación de personas con discapacidad. Otra de las áreas más relevantes es la formación, con varios formatos como medio para mejorar la profesionalidad de nuestros empleados.
En lo que a clientes se refiere, la principal campaña se ha desarrollado a favor de la calidad. Prueba de ello es la acreditación de AENOR para los procesos hipotecarios y de BPO en prestación de servicios a entidades financieras de que disponemos en Qipert, en concreto, el alcance de la renovación del Certificado ISO 9001:2008. Asimismo, se ha desarrollado un importante trabajo de fidelización, siendo de destacada relevancia la larga trayectoria profesional con la que contamos junto a las principales entidades financieras del país. Otra de las acciones desarrolladas encamina sus esfuerzos contra prácticas poco éticas como el blanqueo y el lavado de dinero. Así, desde Qipert fomentamos activamente la eliminación de todo tipo de conducta que pueda suponer ir contra la normativa aplicable, poniendo especial cuidado en delitos como el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.
Los socios son otro de nuestros grupos de interés y las actividades para con ellos se centran en la satisfacción de expectativas. Así, periódicamente celebramos Juntas Generales de Accionistas donde se ponen en común cuestiones que atañen a todo el grupo empresarial.
De cara a los proveedores, estamos trabajando en la homologación de nuestra red, de forma que se garantice el cumplimiento de la política y las acciones de responsabilidad social vigentes en la compañía, consiguiendo de esta forma extender nuestros criterios de actuación y respeto a los stakeholders en todo el tejido empresarial.
Y por último, pero no por ello menos importante, el medioambiente. Entre las principales acciones desarrolladas en esta área, cabe resaltar la política de Papel Cero que seguimos desde el año 2011, habiendo reducido a la mitad el uso de papel impreso en nuestra compañía.
José Serrano, presidente del Grupo Qipert, explica que “con la firme voluntad de continuar protegiendo y fomentando de manera activa el desarrollo y la implementación de acciones en materia de responsabilidad social corporativa, seguimos trabajando para mejorar la eficacia de nuestros procedimientos de trabajo y favorecer el incremento de la calidad de vida y condiciones laborales de nuestros empleados, así como de la sociedad en general mediante acciones en pro del medioambiente”.
Informe de Progreso del Pacto de Naciones Unidas 2014
Photo credit: StockMonkeys.com / Foter.com / CC BY